Blas de Lezo El Medio Hombre: la exposición

El medio hombre que derrotó a la armada inglesa.

La exposición sobre la figura de Blas de Lezo apura los últimos días de su prórroga, estaba previsto que finalizase a primeros de enero pero, ante el éxito que ha supuesto, se ha ampliado el plazo para la visita hasta el día 3/03/2014.

¿Quién fue Blas de Lezo?

Una figura realmente representativa de su tiempo que ha sido relativamente olvidada por la historia. Blas nació el 3 de febrero de 1689 en la localidad guipuzcoana de Pasajes, en el seno de una familia eminentemente marinera, estudió en Francia hasta los 12 años para después enrolarse en la marina de esa nación aliada de la española en la Guerra de Sucesión entre Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos de Francia

Durante esta guerra sufrió el impacto de una bala de cañón en la pierna izquierda y hubo de ser amputada, esto le valió el ascenso a Alférez. Más tarde una esquirla de metralla haría que perdiese su ojo izquierdo durante un combate en tierra firme. Ambas lesiones le procuraron el mote de “Medio Hombre”

Este ascenso fue meteórico, su reputación empezaba a ser enorme. En pocos años pasó de Guardamarina a Capitán de fragata. Su ingenio, valor y arrojo en la guerra atrapando y burlando a los barcos ingleses.

En 1720, con la guerra acabada, viajó a la Campaña del Caribe, de donde volvió 10 años más tarde siendo Jefe de la escuadra naval del Mediterráneo donde dirigió algunas de las batallas más importantes de la época y fue decisivo en la rendición de Orán (donde dirigió 54 buques y 300.000 hombres hasta la victoria).

El Rey decidió que su presencia en Las Indias era prioritaria, los ingleses entorpecían enormemente el comercio, Blas de Lezo fue destinado a Cartagena de Indias (Colombia) que era una de las plazas estratégicas más ansiadas por la armada inglesa. El sitio de Cartagena fue posiblemente la derrota más vergonzosa que se infringió nunca a dicha armada.

En 1941, 186 barcos se dirigen a la ciudad Colombiana con la intención de derrotar a Blas de Lezo (que era para entonces una leyenda) y conquistar el baluarte. Blas se batió con astucia, su estrategia hizo que con sólo 6 navíos de guerra y 3.000 hombres, los 23.000 asaltantes de la tropa que dirigía el almirante Vernon fuera repelida y derrotada.

Blas de Lezo murió en Cartagena, pero lo hizo invicto. Nunca perdió una batalla y sólo La Peste pudo acabar con él. De alguna forma es una victoria poética de los ingleses, ya que fueron los cuerpos insepultos de sus marineros los que propagaron la infección.

La exposición.

En el madrileño Museo Naval (Paseo del Prado, 5) podéis acudir hasta el día 3 del próximo mes a la muestra sobre este marinero legendario. Más de 90 piezas patrimonio de la armada han sido trasladadas desde distintos museos nacionales e internacionales. Si estáis por Madrid deberíais sacar un ratito para dar una vuelta por la exposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at