El velero se empezó a construir en 1999 en el astillero MAG de la ciudad francesa de Fontenay-le-Comte a 50 kilómetros de La Rochelle. Su armador, Pascal Herold, quería hacer un velero del estilo de los Open 60 que participaban en la Vendée Globe pero lo quería más grande para ir más deprisa. Lo construyó en aluminio y le puso por nombre “La Follie des Grinders”.
En el año 2004, de la mano del aventurero ruso Fedor Konyukhov, se presenta el proyecto “Trading Network Alye Parusa” que consistía en hacer largas navegaciones oceánicas en solitario con la intención de batir records certificados por la WSSRC (World Sailing Speed Record Council). Los momentos más importantes del velero son:
Febrero 2004
Récord La Gomera (Canarias) – Barbados. 14 días, 7 horas, 21 minutos y 58 segundos
2004 – 2005
Vuelta al mundo en solitario de oeste a este por la ruta Falmouth (Inglaterra) – Hobart (Tasmania) – Falmouth (Inglaterra) vía Cabo de Hornos.
2005
El velero se somete a una serie de reformas para aligerarlo. Se le cambia la jarcia de varilla de acero por la de textil de PBO. Se instala un palo de carbono y se mejoran los sistemas de electrónica y navegación.
2006
Inglaterra – Australia con tripulación.
2008
Vuelta a la Antártida participando en la “Antártica Cup Racetrack” con salida y llegada en la ciudad australiana de Albany consiguiendo el récord de 102 días, 1 hora, 35 minutos y 50 segundos. Salió el 28 de enero de 2008 y llegó el 7 de mayo del mismo año. La World Sailing Speed Record Council reconoció a Fedor Konyukhov, patrón del Trading Network Alye Parusa, poseedor del récord de velocidad en la modalidad de navegación en solitario durante las 16.356 millas del recorrido por debajo de los 45 grados de latitud Sur.
2008-2009
Australia – Falmouth (Inglaterra) con tripulación.
2013
Desde mediados del 2009 el “Alye Parusa” se queda fondeado en Falmouth. A mediados de 2013 el velero cambia de manos y se convierte en el Sterna para darle una nueva vida destinada a hacer viajes a las regiones polares.

Comments are closed.