Éxito arrollador de la Copa del Rey Mapfre
Con el cartel de “no hay billetes” colgado días antes de la inauguración ha finalizado la Copa del Rey Mapfre, uno de los acontecimientos náuticos más importantes del país.
El Real Club Náutico de Palma ha vuelto a conseguirlo, y es que este año se han agotado las entradas de la Copa del Rey Mapfre días antes de que diera comienzo el evento. Un total de 120 participantes, de los cuales más de la mitad eran extranjeros, se han visto las caras en la ciudad balear, donde han luchado por el ansiado primer puesto.
Los equipos vencedores en la presente edición de la Copa del Rey Mapfre han sido: El británico “Alegre” en clase Hublot IRC 0, el italiano “B2” en Hublot IRC 1, el estadounidense “Quantum Racing” en Gaastra IRC 52, el español “Rats on Fire” en G.H. Mumm ORC 1, el español “Movistar” en G.H. Mumm ORC 2, el español “Vamos Spain” en Nespresso Soto 40, el italiano “Margherita” en La Caixa X-35 y el español “Turismo do Algarve” en Mahou J80.
Además, ya hay fecha para la próxima celebración de la Copa del Rey Mapfre, que se celebrará del 2 al 9 de agosto de 2014, en su trigésimo tercera edición.
Adaptarse o morir
¿Pero cuáles han sido las claves del éxito de la última edición? Lo cierto es que la Copa del Rey es una de las pocas regatas que ha sabido mantenerse a flote en plena crisis económica. El deporte náutico, que tan de moda estuvo en la pasada década, se ha convertido en bastante minoritario durante los últimos tiempos, y la grandeza que antaño recibían este tipo de competiciones en España ha quedado mermada hasta convertirse prácticamente en un deporte totalmente localizado.
Sin embargo, la organización de la Copa del Rey Mapfre ha sabido adaptar el modelo de regata a uno más econónmico, lo que ha permitido que, al abaratar costes, siga a la cabeza de las competiciones náuticas de todo el Mediterráneo.







