Guía Náutica: cartas de navegación

Hoy comenzamos con nuestra guía náutica, que te servirá para conocer los principales conceptos que debes saber para echarte a la mar. Hoy te explicamos lo que son las cartas de navegación.

Una carta de navegación es una representación gráfica de una masa de agua y la tierra circundante. Contiene información de las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa como puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otros datos que puedan ser de interés básico para el navegante. Es algo así como un mapa.

Según la interpretación, podemos encontrar varios tipos de cartas de navegación:

  1. Proyección mercator: esta es la más parecida a un mapa normal y corriente. Los meridianos quedan representados como líneas paralelas y equidistantes entre sí, mientras que los paralelos también se represetan como líneas paralelas (válganos la redundancia), pero se separan más entre sí a medida que se alejan del ecuador.
  2. Proyección gnómica: están basadas en un punto, y todos los elementos confluyen en él. A su vez, podemos encontrar tres tipos:
  • Polares: cuando el plano es tangente al polo
  • Ecuatoriales: cuando el plano es tangente al ecuador
  • Horizontales: cuando el plano es tangente a un punto cualquiera.

Otra clasificación que podemos encontrar es la división entre las cartas de punto menor, que son las que representan grandes extensiones, y las de punto mayor, que presentan porciones más pequeñas.

Existen varias escalas, según el uso que se le vaya a dar y el tipo de embarcación. Así, si vamos a navegar cerca de la cosa, usaremos cartas de navegación costeras, con escalas que oscilan entre 1/200.000 y 1/50.000, y si vamos a merodear por un puerto o por un accidente geográfico, necesitaremos una recalada, cuya escala es aproximadamente de 1/25.000.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at