Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
    • Accesorios Embarcaciones
  • Elementos Neumáticos
    • Plataformas Inflables Personalizadas
    • Plataformas Inflables Yates
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
    • Accesorios Embarcaciones
  • Elementos Neumáticos
    • Plataformas Inflables Personalizadas
    • Plataformas Inflables Yates
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Jun 08

Lo que hay en los fondos marinos

La respuesta es sencilla: no lo sabemos. De hecho, sabemos más de Marte que del 5% que hemos visto de las aguas que cubren el 70% de nuestro planeta. A pesar de todos los avances tecnológicos, de los nuevos métodos de exploración, de la interconectividad del conocimiento… a pesar de todo eso, no sabemos con exactitud qué hay en el fondo del mar.

De todas maneras, existen cosas que sí sabemos. En el mar existe el 80% de toda la vida del planeta. Incluso, se estima que en sus aguas nos esperan un millón de especies para ser descubiertas. Existen montañas que humillarían a los Himalayas, cataratas más grandes que las del Niágara y más volcanes activos que en cualquier otro lugar de nuestro mundo. Así, a grandes rasgos, lo que hay en el fondo del mar es la misma geografía que encontramos en tierra firme.

El mar se clasifica en niveles, de acuerdo a su profundidad. Las siguientes son las zonas generales en que se divide el océano, pues cada una todavía se subdivide en otras.

Piélago, de la superficie y hasta los 200 m. Hay suficiente luz solar para que la fotosíntesis pueda ocurrir, por lo que hay numerosas plantas y animales, como el atún y los tiburones

Mesopelágica, de los 200 m a los 1,000 m. Zona de penumbra: la luz solar penetra, pero es insuficiente para que exista la fotosíntesis

Batial, de los 1,000 m a los 4,000 m. La oscuridad es casi absoluta, con la excepción de algunos peces luminiscentes. No hay plantas, y la mayoría de los animales vive depredando a otros o de los restos orgánicos que caen de niveles superiores. Aquí es donde están los calamares gigantes

Abisal, de los 4,000 m y hasta el lecho marino. La luz no existe aquí; la mayoría de los organismos son ciegos o transparentes.

Existe un último nivel, sin embargo, reservado para el área dentro de las fosas oceánicas. Es todavía más oscuro y misterioso que la zona abisal que lo precede, y hasta hace poco se pensaba que no existía la vida en él

Hadal, desde el lecho marino y más allá. Su nombre proviene de “Hades”, el inframundo griego. Esta zona es desconocida para el ser humano en un 90%, y muy pocas veces se ha observado vida en ella. La zona hadal más importante es la fosa de las Marianas, con 11 km de profundidad. Si fuera una montaña, por ejemplo, sería todavía más alta que el Everest, que tiene 8 km de altura

Es en las zonas abisal y, especialmente, hadal donde encontramos los organismos más extraños que alguna vez hemos podido soñar. Los animales que viven aquí pueden ser bastante terroríficos, como si hubieran salido directamente de una pesadilla. No obstante, su inusual aspecto inusual aspecto físico es una expresión más de cómo la vida es algo tan complejo y maravilloso que, aún en los lugares más inhóspitos, puede adaptarse y florecer.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Entradas recientes

  • ¿Cuánta agua hay en la Tierra?
  • Apoxiomeno de Croacia
  • Caballitos de mar
  • Lo que hay en los fondos marinos
  • Curiosidades marítimas

Categorías

  • Actualidad
  • Animales marinos
  • Arqueología
  • Barcos abandonados
  • Barcos de cine
  • Barcos de leyenda
  • corporativo
  • Curiosidades
  • Deporte
  • Duarry Difusión
  • Embarcaciones
  • Entretenimiento
  • Eventos
  • Eventos náuticos
  • Excursiones
  • Exposiciones
  • fotografía
  • Guía Náutica
  • Internet
  • Literatura
  • Mantenimiento
  • Museos marítimos
  • Ofertas Duarry Difusión
  • Profesional
  • Salvamento
  • Seguridad
  • Tecnología
  • tradiciones
  • Turismo náutico
  • Uncategorized
  • Vídeos
  • Wikibarcos
Todos los derechos reservados © 2017 Duarry Difusión | Tfno: (+34) 934 714 500