Uno de los museos marítimos referentes en España es sin duda el de Barcelona.
Ubicado dentro de las Reales Atarazanas tiene la misión, desde hace más de 75 años, de conservar, estudiar y difundir el rico patrimonio marítimo de la ciudad condal.
Las Atarazanas Reales, situadas al pie de la montaña de Montjuich, es un gran edificio gótico que sirvió para la construcción de barcos entre los siglos XIII y XVIII. Actualmente lo gestiona el Consorci de les Drassanes Reials i Museu Marítim de Barcelona, formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputació de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Barcelona. En 1976 fue catalogado como Monumento Histórico-Artístico.
El Museo Marítimo de Barcelona se encuentra hoy día en proceso de renovación de todo su contenido. La intención es mostrar en un futuro sus colecciones permanentes desde un nuevo enfoque. Ahora mismo las exposiciones que se pueden ver son:
Exposición de fotografías del I Concurso de fotografía de mar
Hasta diciembre de 2014
Patines de vela
Hasta marzo de 2014
Catalunya marítima, crónica en blanco y negro, 1880-1980
Hasta diciembre de 2013
Máquinas de viento
Hasta enero de 2014
Viaje mar adentro
Hasta diciembre de 2013
También el museo conserva, agrupados por colecciones, importantes fondos de patrimonio histórico-artístico: patrimonio mobiliario, fondos de archivos de empresas, fondos de imágenes, embarcaciones, fondo bibliográfico, colección cartográfica, etc. La idea es que lo puedan disfrutar futuras generaciones y que esté a disposición de la sociedad.
Dos de las colecciones permanentes que destacan por su gran valor son la reproducción a escala natural de la Galera Real de Juan de Austria en la batalla de Lepanto y el pailebote Santa Eulalia, un velero de tres palos y 46 metros de eslora.
Profundizar en el conocimiento del patrimonio marítimo y difundirlo a la sociedad es otro de los objetivos del museo. El MMB quiere convertirse en un punto de referencia y encuentro para todas las personas interesadas por el mar como espacio cultural. En 2007 se creó el Observatorio Permanente de Historia y Cultura Marítima de la Mediterránea, una iniciativa con programas y actividades que quieren dar a conocer nuestro pasado vinculado al mar.
Por último, el museo coordina una serie de servicios educativos. Su función es diseñar herramientas para facilitar el acceso al patrimonio marítimo, tanto para estudiantes como para ciudadanos.
Más información:
www.mmb.cat

Comments are closed.