Guía náutica: Catavientos
Una de las herramientas más rudimentarias y a la vez más útiles para navegar es el catavientos. Hoy te explicamos qué es y para qué sirve.
El catavientos es una de las herramientas que más tiempo lleva dentro de la náutica. Un catavientos es un objeto de tela con forma de cono que se usa para señalar la dirección y la intensidad del viento. En el caso de los veleros, los catavientos van colocados generalmente en los obenques, e indican el viento aparente si el barco está navegando.
En determinadas ocasiones puede ser de gran ayuda para aumentar la fiabilidad de la embarcación, y es muy util a la hora de sacar el máximo rendimiento de las velas de la misma. En los veleros, el principal sistema de propulsión es el viento, que golpea en las velas, y estas actúan como convertidores de energía, al captarlo y embolsarlo para aprovechar la energía cinética que genera.
Además, el catavientos da información clave sobre la situación del viento en estado natural, así como también del aire que es desviado por los diferentes planos de la vela. Si se detecta algún conflicto, tranquilamente se puede corregir la posición de la vela para aprovecharlas. Es esta la principal función de los catavientos. Son muy ligeros, por lo que se pueden colocar en cualquier parte de la vela, y así mejorar (sobretodo si se usan más de uno) la interpretación sobre el estado y la función de la vela.
Existen de otro tipo, denominados simplemente lanillas, que se colocan en las velas para ayudarnos en su correcto trimado.
Hasta aquí llegamos con los catavientos. Si practicas vela deportiva, no olvides hacerte con varios y manejarlos a la perfección, ya que eso te ayudará a mejorar considerablemente tu rendimiento, y por ende, tus marcas.
¡Feliz martes!


![(foto 73) 12ALX_OVERVIEW[1]](../../wp-content/uploads/2012/03/foto-73-12ALX_OVERVIEW1-48x48.jpg)

