Tag Archive for: salvavidas

Wikibarcos: tipos de lanchas

Hoy te traemos la tercera entrega de nuestros Wikibarcos. Hoy te hablamos de las lanchas, un tipo de embarcación pequeña.

Las lanchas son embarcaciones pequeñas que pueden ser de vela y remos, o bien de vapor o de motor, caso en el cual se denominan “lancha a motor.

Se han utilizado históricamente para servicios auxiliares de barcos más grandes, para el transporte de pasajeros entre puertos de la misma costa o para misiones de combate en ríos de bajo calado o para proteger el acceso a puertos.

En los casos de lanchas armadas recibían el nombre de lancha cañonera, montando habitualmente un mortero o un cañón largo, o torpederas, a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Es la mayor de las barcas que pueden llevar a bordo los buques. Se diferencia de los botes por su mayor tamaño y el uso de vela, y por su tamaño de las falúas, que son embarcaciones de menor tamaño que funciona a remo, y que enarbola dos palos para las velas.

Tipos de lanchas

1.- Lancha de auxilio. Como su propio nombre indica, sirven de apoyo a las embarcaciones que así lo necesiten. Son de gran tamaño, y están localizadas dentro de los puertos. Pertenecen al gremio de los mareantes.

2.- Lancha bombardera. Están diseñadas específicamente para portar obús, mortero o cañonero. Es usada principalmente con fines bélicos, y sirve para batir las plazas y fortalezas marítimas del enemigo o defender las propias contra las escuadras que las ataquen.

3.- Lancha colectiva. Sirve para el traspote de pasajeros. Funciona en muchas ocasiones como un autobús urbano, haciendo diferentes paradas a lo largo de su recorrido. Si el servicio se presta entre dos puntos sin hacer más paradas, la embarcación se denomina ferry en lugar de lancha colectiva.

Hasta aquí con nuestra sección de Wikibarcos. Un abrazo enorme y a navegar, grumetes.

Especial seguridad: las balsas salvavidas

Las balsas salvavidas son esenciales para navegar. Su correcta utilización puede evitar una desgracia. ¿Cómo elegir la ideal?

Ya hace un tiempo te hablamos de lo importante que es tener un buen equipo de seguridad dentro de tu embarcación. Hoy nos centramos en uno de los elementos que ya te trajimos en su momento: las balsas salvavidas.

Las balsas salvavidas son uno de los elementos de salvamento obligatorio, tanto que su uso está regulado por ley. Todas las embarcaciones que navegan a más de 25 millas de la costa deben llevar una o varias balsas salvavidas, conforme al número de personas que estén a bordo de la misma.
Las balsas salvavidas, por tu seguridad, deben ser revisadas por una Estación de Servicio autorizada por la Administración cada año, y desde antes de que se cumpla el segundo aniversario de la fecha en la que se fabricó. Las características de las mismas, como marca, modelo, número de serie y número de personas, deberán indicarse en el Certificado de Navegabilidad.

En Duarry Difusión contamos con una amplia gama de balsas salvavidas que pueden satisfacer las necesidades de prácticamente cualquier usuario. Homologadas a la norma ISO 9650, las balsas de Duarry son idóneas para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros de eslora, y que alberguen a 4, 6, 8, 10 o 12 pasajeros.

Cuentan con una garantía de 5 años tanto para el tejido como para las costuras de la misma, y puedes revisarla anualmente hasta en 25 estaciones repartidas por toda la costa española.

Una elección adecuada que además tiene uno de los precios más competentes de todo el mercado.

¿Aún no has decidido cuál es la balsa salvavidas que más te conviene? Pásate por nuestra web y échale un ojo a nuestros productos. Estamos seguros de que encontrarás aquello que necesitas exactamente.

Con nuestras balsas salvavidas te dejamos. Disfruta del miércoles, y recuerda que nos vemos este fin de semana en la Feria Náutica de Badalona.

 

Especial seguridad náutica: equipamento que debes tener

En Duarry Difusión valoramos muchísimo la seguridad náutica. Por eso, y aprovechando que empieza el fin de semana y que el buen tiempo parece que por fin ha llegado, nos disponemos a recordarte qué es lo que tienes que llevar antes de levar anclas.

El salvavidas, o también llamado aro salvavidas, es uno de los elementos que más se tiene que tener en cuenta a la hora de zarpar. Es una especie de flotador que, en caso de que uno de los viajeros se caiga por la borda, pueda mantenerse a flote mientras es rescatado. Todos los aros salvavidas deben llevar un cabo y una luz automática para que el náufrago pueda ser visto y alcanzado por el resto de la tripulación. Dentro del barco, el aro deberá estar colocado en la cubierta y lo más cercano posible al puesto de mando.

Otra de las piezas fundamentales dentro del equipamiento para la seguridad náutica son los chalecos salvavidas. Existen muchos tipos de chalecos salvavidas, si bien los homologados son los más recomendables a la hora de ser utlizados, ya que son los que han pasado controles de calidad y seguridad. Ya que van a ser utilizados de manera individual, lo suyo sería que cada tripulante tuviera el suyo propio, y que estese adapte a las características físicas de cada individuo. Los chalecos deberán ser revisados cada cierto tiempo, una vez al año como mínimo, para comprobar su buen estado. Recomendamos que se enjuagen con agua dulce de vez en cuando para su correcto mantenimiento.

Las balsas salvavidas son el tercer elemento fundamental. Deben transportarse de manera fácil hasta la borda, y su volumen no debe dificultar que sea lanzada al mar. Debe estar alejada de posibles focos de incendio, y no debe estar guardada nunca dentro del barco (para poder usarla de una manera más ágil).

El útimo elemento que cada barco debe llevar encima para la seguridad náutica es un botiquín. Según la profundidad a la que se navegue existen varios tipos, que puedes consultar en la web www.seguridadnautica.es, que ha puesto en marcha el Ministerio de Fomento.

Una vez tengas todos estos elementos, puedes lanzarte al mar a disfrutar de una manera totalmente segura. Te dejamos por hoy, deseándote que pases un agradable fin de semana sobre tu embarcación. ¡Feliz viernes!

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at