Tag Archive for: turismo

El hotel flotante Sunborn llega a Gibraltar

El macro yate-hotel Sunborn acaba de atracar en Gibraltar, y ha llegado para quedarse durante una buena temporada. Más de 200 puestos de empleo serán creados en la zona.

Todas las noticias que tienen que ver con los barcos y el mar nos gustan. Y aún más, si se trata de un acontecimiento de dimensiones como el yate Sunborn. El yate llega a la costa mediterránea para poner en marcha uno de sus hoteles flotantes, como ya ha hecho en Londres y en Barcelona, por ejemplo.

Se trata de un nuevo concepto de complejo turístico, que contará con un total de 142 metros y siete plantas, que ofrece un acomodamiento de 4 estrellas, además de restaurantes de alta cocina, un gran salón de baile, cócteles y bares lounge para un mayor esparcimiento, un spa, gimnasio, casino e instalaciones para conferencias y eventos. Todo lo que un gran hotel puede ofrecer. Y todo, claro está, en el mar.

El Sunborn (que traducido del inglés significa literalmente “nacido en el sol”) dispone de 167 habitaciones, cuatro habitaciones ejecutivas y 18 suites de hasta 111 metros cuadrados con vistas, claro está, al mar. Una nueva dimensión que desafía a la propia Historia, y hasta al mismísimo Titanic.

Posibilidades econónimas

El gobierno de Gibraltar ya ha puesto de manifiesto la importancia de la llegada de este hotel para la economía de la zona, y es que se espera que el turismo aumente, desde la llegada del Sunborn, de manera constante y creciente durante los próximos años.

Además, está previsto que la original cadena hotelera cree en la zona más de 200 puestos de trabajo directos, con lo que se reduciría el paro de la ciudad.

A continuación os dejamos algunas capturas del Sunborn, el hotel flotante más moderno del mundo. Pasad un buen día, y a embarcar, que por fin es viernes.

Turismo náutico: la Costa Brava

Hoy levamos anclas y nos vamos de turismo a la Costa Brava, uno de los enclaves con más encanto de la Península Ibércia.

Una de las zonas que más nos gusta de la Península Ibércia es, sin duda, la Costa Brava. Comienza en la población catalana de Blanes, y llega hasta la frontera francesa. El término Costa Brava fue publicado por primera vez en un artículo del periodista Ferrán Agulló en La Veu de Catalunya el 12 de septiembre de 1908, y sirvió para describir el paisaje agreste y escarpado que caracteriza gran parte de dicha zona. Los primeros turistas comenzaron a llegar a la zona en el año 1930, pero no fue hasta la llegada de la economía del turismo, allá por los años 60, que esta actividad floreció. Muchas de las localidades de la región costera eran pequeños pueblos de pescadores de casas encaladas y estrechas callejuelas. Sus habitantes, sus tradiciones y la belleza natural de la región aún hoy se sigue conservando. El turismo náutico en la Costa Brava, por su parte, se ha desarrollado más recientemente, pero aún así la zona consta con una multitud de puertos deportivos. Si el espacio marítimo de la Costa Brava ya es en sí mismo un fantástico escenario de naturaleza, fondos rocosos, plataformas arenosas, aguas azules y amable climatología, no podían faltar en él una serie de infraestructuras orientadas al mejor disfrute de estas bendiciones de la naturaleza. Desde Portbou a Blanes, la Costa Brava está salpicada de pequeños, acogedores y bien equipados puertos deportivos y clubes náuticos donde amarrar la embarcación y reposar tras apasionantes jornadas en el mar. Hasta un total de 17 puertos recorren el litoral de la zona, donde además la tradición y la gastronomía son dignas, por sí solas, de mención. Un paraíso terrenal al alcance de todo el mundo.

Turismo náutico: Cerdeña

Cerdeña es, sin lugar a dudas, un paraíso cercano, lleno de enclaves mágicos por conocer. Hoy te acercamos a la isla.

Las playas paradisiacas y la hospitalidad de la gente han hecho que la isla de Cerdeña vea cómo crece su tráfico turístico año tras año durante la última década. La isla italiana se ha convertido en todo un referente mundial para el turismo. Pero el aspecto del mismo que ahora está empezando a crecer con fuerza es, sin duda, el náutico.

Cerdeña cuenta con una gran riqueza medioambiental, así como con cinco parques naturales marinos, seis parques naturales y 180 km de costa incontaminada de gran belleza. Y es que en el entorno marítimo sardo puedes encontrar una grandísima variedad, desde las aguas color turquesa del norte hasta los paisajes casi tropicales del sur. Y es que, no en vano, cuenta con más de 50 puertos deportivos que harán las delicias tanto de los marineros más expertos como de cualquier buceador, debido a sus parajes marinos inigualables.

También sus ciudades son dignas de conocer. Es el caso de Alghero, en la que se nota la influencia de todas las culturas que poblaron la zona, incluída la española, que estuvo colinizándola durante 400 años, y de la que se mantienen algunas palabras en el dialecto local.

Pero vistiar Cerdeña es, además, toda una aventura para el paladar. Sus platos típicos y sus vinos con denominación de origen son algo que volverían loco al paladar más exquisito, y es que la tradición y la modernidad se han sabido conjugar a la perfección en la preparación de los platos típicos de la zona.

Todo ello aderezado con un clima templado durante todo el año, ideal para practicar cualquier deporte náutico. Si aún no has planeado tus vacaciones, Cerdeña es, probablemente, lo más parecido al paraíso que puedes encontrar. 100% recomendable.

Turismo náutico: las islas Azores

Las Azores son unas islas portuguesas situadas en mitad del Atlántico, a unos 1.500 km de Lisboa y que forman parte de la Macronesia. Además, también están incluídas dentro de los territorios de la Unión Europea. Son una opción perfecta para ir a navegar, dada su localización geográfica y su clima templado (una media de 24º en verano).

Su distanciamiento de la costa europea hace que puedas encontrar una flora y una fauna muy rica, ya que se han visto menos afectadas por la contaminación que otras zonas del planeta. Además, dada su actividad volcánica (no existen volcanes en activo, pero sí hay bastante materia magmática) hacen que puedas disfrutar, tanto en tierra como en mar, de una de los ecosistemas más llamativos del mundo entero.

Existen dos puertos de embarque, uno de la isla de Faial, también conocida como la Isla Azul y posiblemente la que más encanto tenga de las Azores, y otro en Terceira, donde se concentra la fiesta en el archipiélago (según qué tipo de diversión estés buscando).

Horta, la capital de Faial, puede presumir del aire cosmopolita que se respira en ella, y además cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, dentro de un paisaje repleto de formaciones volcánicas dominadas por un cráter con suaves laderas. Además, está totalmente poblada con hortensias.

Por su parte, La Isla malva o Terceira es una continua sucesión de sorpresas para vivir al calor de un buen vino. Plagada de rincones donde la música tradicional y el baile son los reyes, sus villas te situarán de repente en épocas coloniales. Con marcado ambiente volcánico, aloja la playa más extensa de las Azores. Angra, la ciudad más grande de la isla, fue clasificada de interés público y está incluida en la lista de la UNESCO del Patrimonio Mundial desde 1983.

Hasta aquí nuestra guía de las islas Azores, repletas de parajes maravillosos donde perderse. Feliz jueves.

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at