Tag Archive for: vela

Turismo náutico: Los últimos chapuzones del verano

Un verano especialmente fresco llega ya a su fin, pero todavía nos quedan 20 días de nuestra estación preferida. Disfruta de las temperaturas más suaves para hacer turismo náutico.

sardaigne12

En unos días comienza el otoño, y parece que las temperaturas ya han empezado a bajar. Nosotros te recomendamos que aproveches y viajes a las zonas más exóticas y disfrutes de los primeros días de esta estación para hacer turismo náutico. Hoy damos un repaso a todos los puntos donde te hemos llevado durante el verano.

Navarra

leurtza

Ha sido una de las ofertas más originales que os hemos hecho, ya que el turismo náutico de la zona está más bien restringido a los embalses. Igualmente, es una gran opción para realizar tu deporte favorito de una manera diferente y a un precio económico. Te lo contábamos hace unas semanas aquí.

El Adriático

dubrovnik

Ya sea en Dubrovnik o en cualquiera de las islas del Adriático, lo cierto es que Croacia es una apuesta segura si pretendes conocer una cultura nueva y a la par disfrutar de todo el esplendor del mar. Toda una maravilla para los sentidos.

Pueblos pesqueros con encanto

Pueblos con encanto

Una de las mejores cosas que ofrece el turismo náutico es la posibilidad de conocer pequeños rincones que nos regalan algunas de las mejores vistas del país. Conoce los pequeños pueblos pesqueros y empápate de sus tradiciones aquí.

Marruecos

legzira_5_B1

Una de las estampas más impresionantes es la que nos ofrece la costa de Marruecos, nuestro país vecino. Unos atardeceres impresionantes que combinan a la perfección con el crisol de culturas que conviven en él. Conoce la perfecta alineación entre tradición y modernidad en uno de los países del Mediterráneo con más carisma. Hazlo desde este link.

 

Aquí termina nuestro repaso de turismo náutico. ¿Has decidido dónde vas a hacer tu última escapada del verano? Nosotros esperamos haberte podido ayudar. ¡Feliz inicio de semana!

Donostia acoge la XIV edición de la regata homenaje a Vicente Munilla

Un año más, la ciudad de San Sebastián acoge una de las regatas más importantes del país, en la que se rinde homenaje al subcampeón de vela en Europa por dos veces.

Cuando Vicente Munilla desapareciera trágicamente a los 53 años de edad, su familia no podía ni imaginar lo que su figura iba a significar para la vela en Euskadi. 14 años después, la regata homenaje a la memoria del que fuera uno de los deportistas vascos más importantes de todos los tiempos se ha convertido en uno de los acontecimientos náuticos más importantes de España.

Tras la desaparición en el año 2000 de la regata Plymouth-San Sebastián, que era un evento bianual, la familia del desaparecido bicampeón de vela de Europa (en 1967 y 1970) y el Náutico vieron la oportunidad de seguir dotando a la ciudad de un campeonato internacional a la altura de la ciudad, y a la vez, poder rendir así homenaje a Vicente Munilla.

Actualmente el Memorial Vicente Munilla goza de un gran prestigio en la zona norte de España al “estar entre las tres o cuatro mejores regatas de la costa vasco-francesa”, según cuenta Íñigo Munilla, hijo de Vicente y uno de los organizadores principales del homenaje.

Además, este año los fondos que se recauden irán a parar a la fundación Why Not, que se dedica a trabajar con personas con discapacidad mental, dándoles visibilidad y permitiéndoles participar en diferentes actividades lúdicas, deportivas y educativas.

Si te apetece competir en el evento, además, todavía estás a tiempo de apuntarte, ya que hasta el sábado por la mañana puedes inscribirte para participar en el evento. Puedes hacerlo desde este enlace.

Una gran oportunidad para competir en una de las grandes regatas del norte de España, y al mismo tiempo recordar a una de las figuras clave de la vela en el país.

Especial relojes náuticos: la hora en el mar

Las grandes marcas saben la importancia de tener el control de todo cuando se está encima de un barco. Hoy te traemos los relojes náuticos que más nos gustan.

Los relojes náuticos son un complemento indispensable para todos los amantes del mar. Buen ejemplo de ello son los catálogos que existen en cada una de ellas dedicados exclusivamente al mundo de la navegación. En el post de hoy te enseñamos algunos de nuestros favoritos, por si acaso aún no tienes el tuyo y estabas pensando en hacerte con uno.

Vostok Albatros - Amphibia

Directamente desde Rusia nos llega uno de los relojes en los que mejor se conjugan los conceptos de precio y calidad. Lo bueno de este modelo es que tiene tantas cajas y esferas como iglesias tiene Roma. Si eres un coleccionista, por un precio asequible puedes hacerte con varios de estos, que son una gran opción gracias a su estilizado diseño y su funcionalidad.

Rohtar Marine de Bolsillo

Quizás sea por la idea romántica de las películas y las series en las que se ve un viejo lobo de mar sacando de un bolsillo su reloj, pero lo cierto es que, en cuanto a diseño, el Rohtar Marine es uno de nuestros relojes náuticos favoritos. En esta web te puedes hacer con él por poco más de 60 euros.

Rolex - Oyster Perpetual

Una nueva interpretación de uno de los grandes clásicos de Rólex es siempre un gran acierto. La elegancia de su línea no deja de ser anecdótica en comparación a la calidad que ofrece un auténtico Rólex. La versión anterior a esta se trataba del primer reloj de pulsera con cronómetro hermético y automático, que indicaba la fecha en una ventana insertada en la esfera. Toda una joya en la muñeca.

Esta es nuestra selección. Seguro que ahora tienes ganas de aumentar tu colección. Un abrazo, grumete, y nos vemos en el mar.

Wikibarcos: veleros

Hoy inauguramos sección hablando de veleros. ¿Sabes qué tipo de barco se adecúa a tus necesidades? Nosotros despejamos tus dudas.

En nuestra nueva sección, wikibarcos, vamos a hablar de los diferentes tipos de barcos que existen. ¿Tienes intención de comprarte un nave y no sabes cuál es la que más te conviene? Nosotros te las presentamos todas, para que no tengas problema en elegir.

La vela es el arte de impulsar el movimiento de un barco con la ayuda del viento soplando sobre sus velas. La navegación a vela puede ser de recreo o de competición. Esta última normalmente se desarrolla en regatas.

Monocasco

En la navegación de recreo se llama monocascon las embarcaciones de un solo casco y una sola quilla, a diferencia de los multicasco, como catamaranes y trimaranes.

El casco debe ser mucho más largo que ancho y tener una profundidad suficiente para poder sostenerse bien sobre el agua. Es de vital importancia la forma que tiene el casco por debajo del agua, como también lo es la forma por encima de la línea de flotación, ya que mucha altura puede afectar la estabilidad de la embarcación.

 

Catamarán

El catamarán es un tipo de embarcación que consiste en dos cascos unidos por un arco. Aunque los mismos principios de navegación se aplican tanto a los veleros monocascos tradicionales como a los catamaranes, estos tienen algunas particularidades, como por ejemplo que tienen una velocidad media más elevada, y también el hecho de que al ser más estables, el riesgo de rotura del mástil es mayor.

En el campo de la alta competición, el catamarán se ha convertido en uno de los protagonistas en las regatas oceánicas. El más grande, PlayStation, de Steve Fossett, era de 125′ de largo y tenía un mástil que era 147′ sobre el agua. Las velocidades máximas de estos barcos pueden exceder los 50 nudos.

 

 

Trimarán

El trimarán es un tipo de embarcación que consta de tres cascos: el vaka o principal y dos flotadores más pequeños a los lados, o amas. Fueron construídos hace más de 4.000 años por primera vez en la Polinesia.

En general, los trimaranes se consideran más seguros que los monocascos, ya que a la falta de una estructura pesada hay que añadir la cominación de las dos quillas laterales, lo que hace que este tipo de buque sea muy difícil de hundir. Aún así, un trimarán puede volcar y una vez volcado es muy difícil volver a ponerlo en posición.

El blog de Jaume Soler, un referente náutico

Jaume Soler es un periodista que ha dedicado gran parte de su vida profesional a los medios náuticos. Hoy te traemos su blog, una web que habla sin pelos en la lengua de todo lo que acontece al mar.

Buceando en internet hemos encontrado el blog de Jaume Soler. Soler, que es periodista especializado en náutica, colabora con varios medios especializados, entre ellos Mundo Deportivo, ABC de la Vela, el Suplemento de El Mundo-Sports Challenge y en las revistas Navegar y 100×100 Regata.

En su blog encontramos, básicamente, noticias del mundo marítimo con el toque de opinión de un periodista que puede presumir de una larga trayectoria en el sector.

Especialmente dedicado a la vela y al deporte náutico, el sitio de Jaume es una práctica guía para estar al tanto de todo lo que pasa en el mundo marítimo, tanto si eres un aficionado, un profesional o un recién iniciado en la materia. Noticias cortas, claves y concisas comentadas con toda la seriedad que un periodista con tantos años de carrera sabe imprimir en cada uno de sus textos.

Puedes leer su blog en este enlace, y puedes seguir a Jaume Soler en Twitter desde aquí.

Navegando en el mar

27 may 2013 0 Comentarios Tags: , , ,

Hoy nos disponemos a cruzar el charco. Y enseñártelo para que tú lo veas. Te traemos la mejor colección de vídeos navegando en el mar.

 

Hoy te traemos los mejores vídeos de náutica de internet. Sumérgete con nosotros en las cristalinas aguas del océano. Viaja desde Mallorca a Menorca en vela. Presencia cómo se mete por primera vez un barco en el agua. Prepárate para levar anclas y no pierdas detalle de estos vídeos impresionantes. Hoy, te lo enseñamos todo navegando en el mar.



El primero de los vídeos que te traemos es uno de esos que no tienen desperdicio. En él, nos subimos abordo de un barco de vela que nos lleva navegando en el mar desde Mallorca a Menorca. Una travesía entre las dos islas baleares en la que puedes disfrutar de las maravillosas vistas del Mediterráneo.



¿Alguna vez te has preguntado cómo meten un barco en el agua por primera vez? En este vídeo puedes verlo con todo lujo de detalle. Todo un espectáculo digno de ver.



El mar embravecido es una de las cosas más peligrosas. Así lo demuestran estas imágenes, en las que dos barcos pesqueros pasan de estar navegando por el mar a estar en un grave aprieto que podría haber acabado con la vida de sus tripulantes. Eso sí, al final salieron prácticamente ilesos.



Terminamos nuestro especial navegando en el mar con este vídeo que nos enseña los futuros barcos de cruceros que se van a poner en los próximos años en marcha. Todo en una animación 3D con todo lujo de detalle.
Con él te dejamos. Un abrazo, y a navegar, grumetes.

Calentamos motores para la Copa del Rey Mapfre

La regata más importante de España, la Copa del Rey Mapfre, vuelve a celebrarse este año en su calendario clásico, a finales de julio y principios de agosto.

Un año más, la Copa del Rey Mapfre abre su plazo de inscripción para todos los amantes de la vela. Este evento, que se ha convertido en la regata más importante del país, cumple ya 32 ediciones.

Nació por el año 1982, cuando la Asociación Nacional de Cruceros organizó junto con el Real Club Náutico de Palma la primera edición de una regata abierta a todas las clases en tiempo compensado. El número de participantes en este debut de la Copa del Rey MAPFRE superó el medio centenar, acudiendo muchos de ellos atraídos por el Campeonato Internacional del Mediterráneo, marco en el que se celebraron las dos primeras ediciones.

La acogida de esa primera edición de la Copa del Rey Mapfre fue tal que al año siguiente aparecieron en la bahía de Palma los espectaculares Maxis. El esplendor de la regata aumentaba al mismo tiempo que lo hacía la propia flota española de alta competición, y en 1983 el triunfo se lo llevaba un barco balear, el Barracuda de Pepín González. En 1988 se alcanzaban los 106 participantes en la competición, de los cuales una tercera parte eran embarcaciones de nueva construcción, en un momento en que las flotas estaban en plena transición hacia un sistema entonces poco conocido como era el IMS. Es precisamente en este año cuando hay, por primera vez, dos clases: IOR e IMS.

Tras más de 30 años y muchos cambios en su organización, el 27 de julio comienza el evento deportivo del año en España, evento que durará hasta el 3 de agosto, y que ya cuenta con más de 40 participantes confirmados. Para competir en la Copa del Rey Mapfre, puedes entrar directamente aquí.

Regatas: La Route des Princes

Con el buen tiempo comienza la temporada de regatas.

Una de las más importantes se celebra en justo un mes desde Valencia. No te pierdas la Route des Princes.
Valencia acogerá una de las primeras regatas de la temporada. Se trata de la Route des Princes, uno de los eventos deportivos más importantes de la Comunidad Valenciana.

La Route des Princes se trata de una competición deportiva con una función socializadora, ya que pretende fomentar el consumo de los productos autóctonos de cada país con un amplio programa social a la sombra de una regata única. La organizadora del acto no es otra que la empresa francesa Societe Commercial Pour La Promotion des Territoires. Además, participa también el grupo OC Sport, la sociedad de eventos de la británica Ellen MacArthur, la regatista que dio la vuelta al mundo.

La Route des Princes está dividida en cuatro etapas con salida desde la capital valenciana, y realizará escalas en Lisboa, Dublín y Portsmouth hasta llegar finalmente al puerto de Morlaix. En total más de 3.045 millas de competición entre el 9 y el 30 de junio. La regata está abierta a los multicascos con eslora mínima de 50 pies (15,25 metros).

La agenda deportiva incluye la disputa de dos regatas costeras que se realizarán el viernes día 7 y el sábado 8, y que se podrán seguir en directo desde la playa de la de la Malvarrosa, en Valencia. La prueba tendrá dos recorridos cortos y sencillos, situados muy cerca de la orilla, con el fin de acercar el espectáculo al gran público. Tras cruzar la línea de salida en las costa valenciana, los barcos navegarán hacia el Norte hasta Benicarló, donde se situará una baliza de paso, antes de poner rumbo al estrecho de Gibraltar y cambiar las aguas mediterráneas por las atlánticas.

Una gran competición que pretende acercar el mundo de la náutica y de los contrastes culturales al gran público que no debes perderte.

 

¡Ya estamos en el Valencia Boat Show!

El Valencia Boat Show acaba de inaugurarse hoy mismo, y Duarry Difusión está presente en la muestra de este año, como no podría ser de otra manera. Te dejamos las fotos de nuestro stand, donde puedes encontrar nuestras mejores embarcaciones neumáticas, así como una amplia selección de semirrígidas. Como ya os contamos en otra ocasión, se espera que más de 25.000 personas asistan durante todo el fin de semana, lo que la convertiría en la edición más exitosa de la historia. ¡Os seguiremos informando de como va el evento!

Guía náutica: almanaque náutico

Desde hace montones de años el almanaque náutico ha sobrevivido al paso del tiempo como una de las herramientas más utilizadas en la navegación. Si bien está al borde de caer en desuso, dado que las calculadoras y los ordenadores facilitan los cálculos para los que fueron creados, el almanaque náutico aún resiste entre muchas de las embarcaciones que a día de hoy siguen surcando los mares.

Un almanaque náutico es una publicación que contiene información astronómica utilizada a la hora de navegar para ubicar nuestra embarcación teniendo en cuenta los movimientos de las estrellas. Generalmente son publicados por un organismo oficial (en España se publica desde el año 1792 por el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, en Cádiz), aunque el más utilizado es que publican conjuntamente el gobierno británico y Estados Unidos.

Esta herramienta contiene predicciones sobre las posiciones de los astros en el cielo durante un año natural. Dado que esta posición varía contínuamente, un almanaque determinado solamente es válido durante doce meses, por lo que el navegante adquiere el almanaque para un año concreto antes de que comience y así disponer de la información necesaria para la navegación durante todo ese tiempo.

El almanaque náutico está organizado en forma de tablas que contienen información sobre las dos magnitudes principales que definen la posición de un astro en la bóveda celeste: la declinación y el ángulo horario referido al meridiano de Greenwich. Además, normalmente contiene otras informaciones, como paralaje, semidiámetro observable, brillo y algunas otras que pueden llegar a ser útiles para la navegación. Toda esta información va tabulada a intervalos de tiempo que suelen ser de hora en hora, y el navegante puede calcular la información para tiempos intermedios mediante interpolación lineal.

En la primera página del almanaque español aparece una columna con ángulo Horario a Greenwich de Aries que permite calcular el ángulo Horario a Greenwich de las estrellas sumando a ese valor el de Angulo Sidereo de cada estrella, que se ofrece en una tabla móvil y también columnas de ángulos Horarios a Greenwich del Sol, Luna y planetas. A continuación viene un listado de estrellas con sus respectivas coordenadas astronómicas.

En la segunda página vemos las coordenadas para el Sol de hora en hora y al pie de esa columna vemos el semidiámetro y la variación horaria. Las cantidades puestas en la cabecera o pie de una columna quiere decir que son aplicables durante los tres días incluidos en la página, ya que varían despacio.

Las últimas columnas tienen información sobre las horas de crepúsculo, salida y puesta del Sol y Luna, etcétera. Esta información es útil para planificar las observaciones durante el anochecer, cuando son visibles simultáneamente los astros y el horizonte.

Hasta aquí con nuestra guía náutica de hoy. Ya ha comenzado el buen tiempo, así que si sales a navegar te deseamos el mejor de los viajes posbiles. ¡Feliz martes!

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at