Turismo náutico: Canarias, las islas afortunadas

Aprovechamos que hoy es el día de la Comunidad de Canarias para acercaros a las islas más impresionantes del mundo. Conoce su cultura náutica y sus maravillosas gentes.

Hablar de Canarias sin hablar del buen tiempo es desmerecer a la zona. Quizás es caer en el tópico de las maravillas de su clima, pero desde luego, hablar del turismo náutico sin nombrarlo es, cuanto menos, hacerlas de menos. Su constante primavera nos hace ver en las islas un lugar idóneo para practicar cualquier deporte náutico en cualquier época del año, algo que juega mucho a su favor en detrimento de zonas que explotan más esta característica, como las costas mediterráneas.

Las islas cuentan con un total de 41 puertos e instalaciones náuticas, y 5.841 puntos de atraque. Entre ellos, podemos encontrar 14 puertos deportivos, 17 puertos pesqueros y otras tantas instalaciones náuticas.

Si bien es cierto que el turismo náutico no está explotado al máximo en la zona, eso hace precisamente, por otro lado, que practicar deportes acuáticos como vela o windsurf (uno de los más populares en la zona) sea toda una delicia. Gran Canaria es la isla que cuenta con más instalaciones (un total de 5), mientras que La Palma, la que menos, al no contar por el momento con ninguna.

En cuanto al tipo de embarcación que predomina en Canarias, En la práctica totalidad del archipiélago existe un predominio de las embarcaciones de vela, que se mantiene en las dos provincias. Los usuarios base (varones españoles y empresarios entre 40 y 61 años) emplean sobre todo barcos de motor y los tránsitos de vela.

 

El mar, el mejor complemento

Sin embargo, las actividades náuticas son, en su mayoría, parte de un viaje que se ha hecho con otra intención principal, entre las que cabe destacar el turismo de sol y playa, quizás el más relevante en las siete islas. De todas formas, existen diferentes motivaciones, según un estudio de Ecologistas en Acción. Para los que realizan paseos en barco los principales motivos son “probar” y conocer las Canarias. Mientras que para las actividades pesca deportiva, vela ligera y windsurf, la motivación principal es hacer deporte/ejercicio. Para los practicantes de submarinismo el contacto con el mar es la motivación más importante.

 

Otras actividades

Sin embargo, no es esto lo único que puedes hacer en una de las zonas con más encanto de España. En Gran Canaria, por ejemplo, la Cueva Pintada es un must para todo el visitante, un enclave que nos transporta directamente al pasado aborigen de la isla, y nos hace testigos de todos los misterios que se guardan entre sus paredes. Está situada en Gáldar.

Por su parte, Tenerife nos ofrece tres grandes parques naturales (Parque Nacional del Teide, Parque Rural de Teno y Parque Rural de Anaga), donde la naturaleza virgen saca sus vivos colores a relucir en cada rincón. Por otra parte, el avistamiento de cetáceos es otra de las grandes atracciones de Tenerife.

Hasta aquí nuestro más sencillo homenaje la las islas Canarias en su gran día. Una tierra de ensueño en la que disfrutar del sol más brillante de toda la Unión Europea.

Be Sociable, Share!
  • Tweet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at